INGREDIENTES
1 PULPO DE APROXIMADAMENTE 1,5 - 2 Kg CONGELADO
PATATAS
TOMATE NATURAL
CEBOLLA
PIMIENTO ROJO
PIMENTON DULCE
PIMENTON PICANTE
LAUREL
AZAFRAN O COLORANTE ALIMENTICIO
VINO TINTO
CERVEZA
SAL Y AGUA
ELABORACION
PASO 1. EL PULPO
Compramos el pulpo congelado asegurándonos que sea de la
especie Octopus vulgaris. Descongelamos el pulpo a temperatura ambiente y lo
lavamos bien, retirándole los restos de vísceras que pudieran dejar los
envasadores, los ojos y el pico de loro.
Si lo compras fresco, has de lavarlo bien y congelarlo antes
de su elaboración un mínimo de cuatro días.
Ponemos una olla grande con agua suficiente para soportar
todo el proceso de ebullición, algo de cobre, una cebolla pequeña pelada y el corcho
de una botella.
Le damos caña y llevamos todo a máxima ebullición.
Cuando el agua hierva a tope, pillamos el pulpo por la
cabeza con las patas colgando y lo “bautizamos” sumergiéndolo en el agua
hirviente varias veces hasta que adquiera una forma semiesférica. Una vez adquiera
esta forma (tres o cuatro sumergidas) lo dejamos totalmente sumergido e IMPORTANTISIMO
….esperamos que hierva de nuevo y una vez ocurra, bajamos fuego y lo mantenemos
en ebullición lenta, con la olla sin tapa, pero en ebullición, entre 30 – 45 minutos dependiendo del tamaño
del pulpo. ( Sabemos que está bien, si al pincharlo tiene la textura que
buscamos, NO LO LLEVES AL LIMITE, PUES ACABARA DE HACERSE EN EL PROCESO FINAL
DEL GUISO).
Una vez lo tengamos cocido, apagamos el fuego, ponemos la
tapa de la olla y lo dejamos reposar antes de retirarlo 15 minutos más.
EN ESTE MOMENTO TENEMOS EL PULPO COCIDO AL ESTILO FEIRA,
SOLO FALTARIA CORTARLO Y ALIÑARLO A SER POSIBLE EN PLATO DE MADERA CON SAL
GRUESA, PIMENTON DULCE, PIMENTON PICANTE Y ACEITE DE OLIVA AL GUSTO
Pero como haremos guiso de pulpo… Retiramos el pulpo del
agua, y una vez enfríe lo cortamos todo en rodajas no muy grandes y lo reservamos.
También reservamos el agua de la cocción.
PASO 2. LAS PATATAS
Pelamos las patatas ( yo suelo hacerlo para cuatro
comensales, y utilizo 4/5 patatas generosas), las lavamos y las tronchamos, no
cortamos, en tacos de más o menos 3x3
Ponemos en una olla agua resultante del proceso de cocción
del pulpo, la llevamos a máxima ebullición, introducimos las patatas, y las
cocemos, teniendo la precaución de no hacerlas de todo, solo al dente, ya que
acabaran de hacerse más tarde.
Bien, retiramos las patatas a punto de cocer y las
reservamos……….
PASO 3. EL SOFRITO.
En la cazuela donde elaboremos definitivamente el guiso introducimos,
dos o tres tomates naturales pelados, una cebolla y un pimiento rojo todo bien
picado, añadimos un chorrin de aceite de oliva y sofreímos todo a baja
temperatura, removiendo todo para que no se pegue y machacando, cortando,,,,,,
todo con una espátula o utensilio similar de madera, haciendo que el tomate
libere toda su agua y logremos una textura idónea del sofrito de los tres
ingredientes.
Cuando el sofrito, casi esté listo, añadimos ½ vaso de vino
tinto, una hoja de laurel, el pimentón dulce (poco, sino adquiere sabor amargo
el guiso y la cagamos) el picante ( si lo deseas) y un chorrin de cerveza para
que liguen por completo los sabores. En este momento, pruebas y rectificas de
sal si hiciera falta.
PASO 4. EL GUISO PROPIAMENTE DICHO
Tenemos ya la cazuela con el sofrito. Cogemos el pulpo
cortado y las patatas que teníamos en reserva y lo introducimos en el sofrito,
dándole unas vueltas a todo para ligar por completo el contenido. Completamos
con agua de la cocción del pulpo según te guste el guiso más o menos “aguado”, (aproximadamente,
agua hasta cubrir justamente todo) introducimos el azafrán para que adquiera el
color amarillito o en su defecto colorante alimenticio y dejamos que se haga
todo por completo, especialmente las patatas a fuego no muy alto, probando de
vez en cuando por si tienes que rectificar de sal y ver textura final deseada.
Retiramos todo, y servimos caliente, bien en una fuente
preparada a tal efecto o directamente de la cazuela.
IMPORTANTISIMO…NUNCA NUNCA NUNCA COMER PULPO CON AGUA EN LA
MESA, TRAE MALA SUERTE E INCLUSO PUEDE SENTAR MAL
SIEMPRE CON VINO TINTO……
BO PROVEITO
No hay comentarios:
Publicar un comentario